Unha historia social e cultural do fenómeno da pirataría: contrabando e violencias no Golfo-Caribe

Rodrigo Alejandro de la O Torres

O fenómeno da pirataría foi unha dinámica histórica que deu paso á configuración de experiencias marítimas ao longo do océano Atlántico. Hai que traer a escena outra das dimensións da historia dos corsarios, piratas, filibusteiros e bucaneiros: referímonos ás relacións sociais. No último artigo fixemos unha breve referencia ao carácter social do fenómeno da pirataría. Sobre isto versan as seguintes liñas, mais só formulamos dous grandes temas: o contrabando e as accións violentas.

Os nautas que nutriron as naves do fenómeno da pirataría non resultaron illados ou sen capacidade de tomar contacto coas sociedades das Indias Occidentais da monarquía hispana, dun xeito particular no Golfo-Caribe. Por un lado, a supervivencia dos homes do mar, ao longo da navegación, implicou a procura de subministración: agua para o consumo humano, alimentos que contiveran proteínas, así como vexetais.

A isto debemos agregar a posibilidade estabelecer acordos para os intercambios comerciais de bens e recursos naturais. Alén disto, as incursións tanto en portos coma no mar foron necesarios onde outras relacións socais foran detonadas. Este panorama permitiu abrir o rango de opcións sociais e culturais entre aqueles navegantes non hispánicos e as distintas esferas do corpo social do mundo colonial do Golfo-Caribe.

Entón, un escenario de contacto foi o tema comercial, particularmente o comercio ilícito e/ou contrabando. O acceso aos recursos naturais das Indias Occidentais e o abastecemento, relativamente constante, de múltiples produtos foron dous dos eixos que deron sentido á entrada ilegal de naves estranxeiras nas augas e costas do Golfo-Caribe. O anterior tivo sentido grazas á política de Mare Clausum emprendida pola coroa española; esta afirmara ter control exclusivo do mar e dos tratos e contratos na América hispana. Isto resulta ser un tema común, mais aínda é pouco claro no ámbito das negociacións e formas de acordo. Indios, esclavos, encomendeiro, autoridades e relixiosos estiveron involucrados con nautas galos, ingleses e neerlandeses entre outros.

Tanto o fenómeno da pirataría como diversos compoñentes sociais da estrutura social colonial traballaron mutuamente; entrelazáronse dende as primeiras décadas do século XVI. A pesar de que isto pode ser visto como un lugar común, suxerimos máis ben consideralo un punto de partida que debera ser iniciado dende casos concretos, dende os feitos históricos: Cal foi o papel dos indios e dos esclavos no comercio directo? Como e de que modo quedaron conformados os acordos e a participación das autoridades coloniais no contrabando?

Agora ben, os eventos de violencias, baixo a nosa perspectiva, non estaban delimitadas só a situacións para o anecdotario ou coma sucesos carentes de interese para a análise e reflexión histórica. No marco do fenómeno da pirataría, as prácticas de violencias representaron formas de interacción social de diverso espectro. En canto ao social, referímonos aos que participaban nas escaramuzas, os que fuxían, e aos que irrompían. Ademais, as violencias foron as vías para acceder ás formas de tratamento do corpo humano, tanto simbólico e político coma carnal. Neste conxunto collen aqueles que caían prisioneiros, dun bando e doutro, dos que foron feridos e dos mortos en combate, ademais dos corpor revestidos relixiosa e politicamente falando.

Dun xeito parello, os imaxinarios conformados arredor dos nautas non hispanos. É dicir, de como as sociedades do Golfo-Caribe conformaron imaxinarios e representacións, de como deron sentido a aqueloutros, a eses homes provenientes do mar. As emocións tamén formaron parte dese escenario: os medos ao outro, á vixilancia e sentimento de vulnerabilidade, a desconfianza entre os grupos sociais hispanos, entre outras manifestacións dos afectos.

*[Tradución realizada por Mateo Martínez Torres baixo a supervisión do autor. O artigo no idioma orixinal a continuación]:

El fenómeno de la piratería fue una dinámica histórica que dio a la configuración de experiencias marítimas a lo largo y ancho del océano Atlántico. Hay que traer a escena otra de las dimensiones de la historia de los corsarios, piratas, filibusteros y bucaneros: nos referimos a las relaciones sociales. En el último artículo hacíamos una breve referencia al carácter social del fenómeno de la piratería. Sobre esto van las siguientes líneas, aunque sólo planteamos dos grandes temas: el contrabando y las acciones de violencias.

Los nautas que nutrieron las naves del fenómeno de la piratería no quedaron aislados o sin capacidad de entrar en contacto con las sociedades de las Indias Occidentales de la monarquía hispana, de modo particular en el Golfo-Caribe. Por un lado, la supervivencia de los hombres del mar, a lo largo de la navegación, implicó la búsqueda de suministros: agua para consumo humano, alimentos que contuvieran proteínas, aunque igualmente vegetales.

A esto cabe agregar la posibilidad de entablar acuerdos para los intercambios comerciales de bienes y recursos naturales. Asimismo, las incursiones tanto en puertos como en la mar fueron escenarios donde otras relaciones sociales fueron detonadas. Este panorama permitió abrir el rango de opciones sociales y culturales entre aquellos navegantes no hispanos y las distintas esferas del cuerpo social del mundo colonial del Golfo-Caribe.

Entonces, un escenario de contacto fue el tema comercial, particularmente el comercio ilícito y/o contrabando. El acceso a los recursos naturales de las Indias Occidentales y el abastecimiento relativamente constante de múltiples productos fueron dos de los ejes que dieron sentido a la entrada no legal de naves extranjeras a las aguas y costas del Golfo-Caribe. Lo anterior tuvo sentido gracias a la política de Mare Clausum emprendida por la corona española, la cual afirmaba tener control exclusivo del mar y de los tratos y contratos en la América hispana. Esto resulta ser un tema común, sin embargo aún es poco claro en el ámbito de las negociaciones y formas de acuerdo. Indios, esclavos, encomenderos, autoridades y religiosos estuvieron involucrados con nautas galos, ingleses, neerlandeses entre otros.

Tanto el fenómeno de la piratería como los diversos componentes sociales de la estructura social colonial trabajaron de modo mutuo; quedaron entrelazadas desde las primeras décadas del siglo XVI. A pesar de que lo recién dicho puede ser visto como un lugar común, sugerimos más bien considerarlo como un punto de partida que tendría que ser puesto en juego desde casos concretos, desde los hechos históricos: ¿cuál fue el papel de los indios y de los esclavos en el comercio directo?, ¿cómo y de qué modos quedaron conformados los acuerdos y participación de las autoridades coloniales en el contrabando?

Ahora bien, los eventos de violencias, bajo nuestra perspectiva, no estaban delimitadas a sólo situaciones para el anecdotario o como sucesos carentes de interés para el análisis y reflexión histórica. En el marco del fenómeno de la piratería las prácticas de violencias representaron formas de interacción social de diverso espectro. En cuanto a lo social, nos referimos a quienes participaban en las escaramuzas, quienes huían, y quienes incursionaban. Asimismo, las violencias fueron vías para acceder a las formas de tratamiento del cuerpo humano, tanto simbólico y político como carnal.

En este rubro caben aquellos que caían prisioneros, de un bando u otro, de los que fueron heridos y los muertos en combate, además de los cuerpos revestidos religiosa y políticamente hablando. En similar sentido, los imaginarios conformados alrededor de los nautas no hispanos. Es decir, de cómo las sociedades del Golfo-Caribe conformaron imaginarios y representaciones, del cómo dieron sentido a aquellos otros, a esos hombres provenientes del mar. Las emociones también formaron parte de este escenario: los miedos a esas otredades, la vigilancia y sentimiento de vulnerabilidad, la desconfianza entre los grupos sociales hispanos, entre otras manifestaciones de los afectos.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Comentarios

Deixa un comentario

Publicidade